Ir al contenido principal

Remisión de estudiantes a orientación




Estimados docentes y padres de familia los invito a ponerse en contacto con el orientador asignado a cada uno de ustedes por medio de los correos personales o en caso de no contar con los contactos enviar su solicitud al siguiente correo:

orientadoresgmm@gmail.com

Queridos docentes recuerden los datos básicos que deben tener en cuenta para remitir los estudiantes.
Este es el formato copiar y pegar el formato y remitir por correo NO OLVIDEN EL TELÉFONO DE CONTACTO ACTUALIZADO.


 COLEGIO GUSTAVO MORALES MORALES – I.E.D.
“COMUNICACIÓN FUNDAMENTO DEL SER HUMANO”

FORMATO DE REMISIÓN A ORIENTACIÓN 

Fecha: 
DATOS DEL ESTUDIANTE
Nombre del Estudiante:
Documento:
Curso:
Números de Contacto:
Correo:
CONTACTO FAMILIAR
Nombre de la Madre:
Teléfono:
Correo:
Nombre del Padre:
Teléfono:
Correo:
Acudiente:
Teléfono:
Correo:
INFORMACIÓN DE REMISIÓN
Motivo de Remisión:




Descripción de la Problemática:













Docente que Remite:
Correo del Docente:                                                              

TENGAN EN CUENTA ESTOS ELEMENTOS PARA REMITIR NIÑOS O DETECTAR DEPRESIÓN EN NIÑOS

Los síntomas de depresión varían según la personalidad del niño y la etapa de desarrollo en la que se encuentra.
Los síntomas principales son:
  1. Estado de ánimo irritable o triste. Los niños suelen estar más irritables o malhumorados que tristes o abatidos.
  2. Pérdida de interés o de placer. Pasan menos tiempo en hobbies o actividades que anteriormente les producían placer. Los padres suelen notar mayor aislamiento social o abandonos de hobbies que antes disfrutaban.
Otros síntomas habituales son los siguientes:
  • Cambios en el apetito, con repercusión en el peso (pérdida, ganancia o un estancamiento)
  • Cambios en el sueño (dificultades para dormir o sueño excesivo)
  • Cambios psicomotores (dificultad para estar quieto y moverse continuamente; o marcado enlentecimiento en las respuestas y movimientos) 
  • Pensamientos de inutilidad o culpa
  • Fatiga, pérdida de energía
  • Dificultades para concentrarse (por ejemplo, se puede observar una bajada brusca del rendimiento académico, que se distrae constantemente o quejas de memoria)
  • Pensamientos de muerte, intentos de suicidio
Ten presente que muchos de los síntomas descritos también son característicos de otros tipos de dificultades o trastornos; no son exclusivos de la depresión. Pueden aparecer en otros trastornos psicológicos, como:
  • Trastorno de ansiedad: nerviosismo, inquietud psicomotriz, quejas somáticas, dificultad para dormir.
  • Trastornos de conducta: problemas de conducta o disciplina
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): dificultades de concentración, rendimiento académico bajo, baja tolerancia a la frustración, autoestima baja
  • Trastornos del aprendizaje: rendimiento académico bajo, dificultad para concentrarse, autoestima baja
  • Fobia escolar: quejas de molestias físicas, agitación, rendimiento académico bajo
  • Falta de destrezas sociales: aislamiento social, mala conducta, problemas de disciplina
  • Enfermedades físicas: quejas de molestias físicas, cambio en el apetito, cansancio
  • Trastornos de la conducta alimentaria: subida o bajada de peso corporal, falta de ganancia de peso / crecimiento adecuado, cambios en el apetito, autoestima baja
Ninguno de estos síntomas, aislados o en grupo, son solamente de depresión. Si algunos de estos síntomas están presentes o tienes dudas, consulta al orientador asignado.

Por: Equipo de orientación

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Rani el audio cuento y RIN RIN RENACUAJO

  HOY los invitamos para que compartan con sus hijos estas actividades.  Rani y el Audio cuento de Rin Rin Renacuajo no te lo pierdas. Descarga la imagen y elabora el dibujo Próximamente espera un encuentro sincrónico con una nueva OBRA DEL TEATRO DE TITERES Rani, Justina y Elmo en la ATENCION Por Ilse Adriana Usma y Jacobo Moreno

10 Actividades Cognitiva para niños con TDAH

Dirigidos para estudiantes de 2 a 5 de primaria 10 Actividades Cognitiva para niños con TDAH Los ejercicios de rehabilitación cognitiva para niños con TDAH que proponemos a continuación se centran principalmente en    funciones ejecutivas  y   atención ¡Que empiece el partido! Actividad de NeuronUP “¡Que empiece el partido!” Esta primera actividad que planteamos se trata de un juego en el que los niños  tendrán que ser capaces de reorganizar los balones de fútbol en un lado y los de baloncesto en el  otro y todo ¡mientras éstos no paran de moverse! Es una actividad ideal para trabajar la  planificación , la  atención selectiva , la  atención sostenida , la  heminegligencia  y la  velocidad de procesamiento . 2. Escondite de letras Actividad de NeuronUP “Escondite de letras” Esta actividad cognitiva para niños con  TDAH   trabaja principalmente  la  atención selectiv...